La toma de muestras para el análisis de partículas en la fracción respirable es una tarea fundamental en la prevención de riesgos laborales. Sin embargo, un error frecuente puede invalidar los resultados: la conexión incorrecta del tubo en el ciclón de Higgins-Dewell. En este artículo explicamos por qué ocurre este error, cómo afecta a la calidad de la muestra y cómo evitarlo.
Funcionamiento del ciclón Higgins-Dewell
El ciclón de Higgins-Dewell está diseñado para separar la fracción respirable del polvo en el aire. Funciona mediante un flujo de aire controlado que genera una fuerza centrífuga, separando las partículas más grandes y permitiendo que solo las respirables alcancen el filtro de muestreo. Es importante destacar que esta separación ocurre en el momento de la toma de muestra y no en el laboratorio, por lo que una conexión incorrecta puede comprometer toda la evaluación.
El error más común: conexión errónea del tubo
Un problema recurrente entre los técnicos de laboratorio es conectar el tubo de aspiración en la boquilla equivocada del ciclón. Este fallo altera el flujo de aire y afecta la eficiencia de separación de partículas, lo que conlleva muestreos incorrectos.
Consecuencias de una conexión incorrecta
- Muestra no representativa: Se capturan partículas de mayor tamaño que deberían haber sido separadas, distorsionando los resultados.
- Resultados no comparables: Los valores obtenidos no cumplen con normativas como la UNE 81599:2014.
- Pérdida de tiempo y recursos: Un análisis inválido obliga a repetir la medición, aumentando costos y retrasos.
Conexión correcta del tubo en el ciclón
Para garantizar una toma de muestra fiable, sigue estos pasos:
- Ubica la entrada correcta: El tubo de aspiración debe conectarse en la parte superior del ciclón, donde el aire fluye hacia el filtro.
- Verifica el flujo de aire: Asegúrate de que la bomba de muestreo esté regulada al caudal adecuado:
- 2,2 L/min para el modelo estándar de Higgins-Dewell.
- 3 L/min para el modelo de la marca SKC.
- Revisa el equipo antes de cada uso: Confirma que el ciclón esté limpio y que el filtro esté correctamente colocado.
Para una demostración visual del proceso, consulta el siguiente vídeo: Muestreo con ciclón Higgins&Dewell
Conclusión
El éxito de una muestra representativa depende en gran medida de la correcta conexión del tubo de aspiración. Un error tan simple como conectarlo en la boquilla equivocada puede invalidar el resultado y generar pérdidas de tiempo y recursos. Siguiendo estas recomendaciones, los técnicos pueden asegurar mediciones fiables y precisas en la evaluación de la fracción respirable.
Para más información o para solicitar nuestra guía de toma de muestras, contáctanos a través del correo electrónico apa@apa.es