Blog
Aquí encontrarás todas las noticias.
-
¿Quieres convertirte en un agente de cambio en PRL?
La formación de Coaching de PRL diseñada por APA dota a los profesionales de Prevención de los recursos necesarios para liderar una Cultura Preventiva Activa (CPA) en las organizaciones.
-
Nuevo servicio de análisis de humos diésel
El laboratorio de APA, especializado en Prevención e Higiene Industrial, refuerza su oferta de servicios con la incorporación de un nuevo análisis de humos diésel. Los resultados pueden estar disponibles hasta en 24 horas desde la recepción de la muestra. Durante el funcionamiento de los motores diésel se genera una mezcla de aerosoles, líquidos, gases, […]
-
Formación online para la Gestión de Riesgos Psicosociales
La formación online para la Gestión de Riesgos Psicosociales diseñada por APA contempla un gran abanico de situaciones que se viven con frecuencia en los lugares de trabajo y que pueden impactar de manera muy negativa en la salud mental de los trabajadores y en la productividad de las empresas.
-
Humos diésel: qué son y cómo aplicar su nuevo Valor Límite Ambiental
El pasado 21 de febrero de 2023 entró en vigor el nuevo Valor Límite Ambiental (VLA) para las emisiones diésel establecido por el Real Decreto 427/2021, de 15 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Dicho real decreto establecía los “trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel” como un nuevo procedimiento dond...
-
¿Cuánto tiempo permanece el amianto en el aire?
La persistencia del amianto en el ambiente, junto con el elevado riesgo que supone su inhalación, determina la vital importancia de diagnosticar su presencia y evaluar su estado de conservación. En este artículo se analizan las características del amianto como un material no biodegradable y las medidas preventivas que han de adoptarse para evitar su dispersión en el aire durante los procesos de diagnóstico y retirada.
-
Por qué es importante verificar y calibrar las bombas de muestreo
La calibración regular de las bombas de muestreo permite garantizar mediciones precisas y fiables de los contaminantes presentes en el ambiente laboral, lo que a su vez ayuda a proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
-
Nueva formación de APA para la evaluación de agentes químicos
Con el objetivo de mejorar la capacitación de los higienistas industriales, APA lanza una nueva formación encaminada a proporcionarles los conocimientos y herramientas necesarias para que puedan realizar evaluaciones rigurosas y completas.
-
Evaluación de riesgos por la presencia de agentes químicos
Durante el desarrollo de la actividad laboral, se pueden generar modificaciones en el ambiente de trabajo. La presencia de contaminantes da lugar a lo que se conoce como riesgo higiénico, que es la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes durante la realización del trabajo. Debemos recordar que un agente químico es todo […]
-
Cuando tu acosador está en la oficina
El acoso sexual en el entorno laboral es reconocido como un elemento que afecta muy negativamente a las condiciones de trabajo y que implica un problema cada vez más serio por sus repercusiones tanto para la víctima como para las empresas. El acoso sexual en el entorno laboral es reconocido como un elemento que afecta […]
-
Cómo analizar el polvo de sílice en el trabajo
Monitorizar que la presencia de la sílice cristalina no supere niveles que puedan resultar perjudiciales para la salud es necesario para garantizar la seguridad de las personas, especialmente cuando se exponen a ella en sus propios lugares de trabajo. La sílice es uno de los compuestos químicos más abundantes y frecuentes, tanto en los ambientes […]
-
Más autocuidado para aumentar el bienestar laboral
La aplicación wellbeing de APA proporciona píldoras diarias de vitalidad saludable y constituye un valioso recurso para la sensibilización en materia de bienestar laboral. El autocuidado es una práctica fundamental para mantener una vida saludable y equilibrada, y esto también es aplicable a los hábitos que desarrollamos en el lugar de trabajo. Una buena […]
-
El potencial de la formación para hacer frente al acoso laboral
El acoso laboral es un problema grave que puede tener un impacto muy significativo en la salud mental de los empleados, así como en el clima laboral y productividad de las empresas. La formación constituye un valioso recurso para aprender a prevenir, identificar y manejar situaciones de acoso y favorecer con ello espacios de trabajo seguros y libres de violencia física, psicológica o sexual.
-
Prevenir y controlar la exposición a la Sílice Cristalina Respirable
El Instituto Nacional de Silicosis y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) acaban de publicar la “Guía Técnica para la prevención del riesgo por exposición a la Sílice Cristalina Respirable (SCR) en el ámbito laboral”, un documento que pretende facilitar la aplicación del Real Decreto 665/1997 en lo referente a trabajos en los que haya o pueda haber exposición a la SCR, estableciendo criterios y recomendaciones para una correcta aplicación de la normativa y de la pr...
-
El trabajo, un lugar para cuidar de la salud mental
La formación online para la Gestión de Riesgos Psicosociales diseñada por APA quiere ofrecer a los Servicios de Prevención propios y ajenos un conjunto de programas formativos y herramientas para promover la salud mental en el trabajo. La relación entre el desempeño profesional y la salud mental ha sido objeto de intensa reflexión y debate […]
-
El INSST actualiza la Guía Técnica de agentes cancerígenos o mutágenos para una mejor evaluación y prevención de riesgos
La nueva versión de la guía incorpora las modificaciones legislativas surgidas en los últimos años en relación con los agentes cancerígenos y mutágenos.
-
¿Cómo establecer un volumen de muestreo adecuado?
Es frecuente recibir consultas en el laboratorio sobre cuál es el volumen de muestreo necesario para un análisis u otro. Durante estas consultas se ha detectado que muchos usuarios asumen que existe un volumen máximo que pueda afectar al soporte de muestreo en forma de “saturación” del mismo, o similar.
-
Pon en forma tus emociones para ser más feliz y productivo
Todas las personas desearíamos en ciertos momentos tener la capacidad de elegir la forma en que pensamos o sentimos. Conservar una actitud positiva frente a viento y marea, ser equilibrados, comunicarnos con los demás de manera saludable y, sobre todo, mantener a raya el estrés para que no termine pasándonos factura en nuestra salud, relaciones y trabajos.
-
Límite de detección y límite de cuantificación, ¿por qué es importante aprender a diferenciarlos?
Una de las consultas más recurrentes y que al mismo tiempo genera mayor confusión es la diferencia entre el límite de detección (LD) y el límite de cuantificación (LQ). Se trata de dos conceptos de relativa complejidad que conviene aprender a distinguir. Lander Domingo Carmona, director del Laboratorio de Higiene Industrial de APA en San Sebastián, nos explica cuáles son las claves para poder identificarlos adecuadamente.
-
¿Cómo detectar la existencia de amianto de forma segura?
Analizamos las principales novedades normativas para la identificación y localización de materiales con amianto que deben aplicarse en caso de que se realicen obras de retirada en lugares susceptibles de contener este compuesto.
-
Formación a medida y accesible desde cualquier lugar, 365 días al año
¿Conoces el Campus Online de APA? Nuestra plataforma virtual pone al alcance de los Servicios de Prevención una potente herramienta para formar en remoto en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Una manera sencilla y ágil de actualizar conocimientos de forma intuitiva y completamente adaptada a las necesidades de los usuarios.
-
Límite de Exposición Profesional para Agentes Químicos 2018
El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) ha publicado la decimosexta edición del documento Valores Límite de Exposición Profesional para Agentes Químicos. En este edición de 2018, destaca especialmente, por su conflictividad, el Formaldehído para el cuál se ha establecido un VLA-ED de 0,37 mg/m3.Conviene recordar que este compuesto está clasificado […]
-
Nuevo Manual de Redes de Abastecimiento, Saneamiento y Pocería
Ya está disponible el nuevo manual de la TPC Redes de Abastencimiento y saneamiento, y pocería. En este manual se desarrollan los diferentes capítulos que conforman el contenido formativo específico sobre Seguridad y Salud para REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO Y POCERÍA, con el objetivo de que adquieran los conocimientos necesarios en materia de prevención […]