La determinación precisa de la sílice cristalina respirable es fundamental en higiene industrial y prevención de riesgos laborales. En sectores como la minería, la cerámica o la construcción, donde la exposición a polvo es habitual, medir correctamente este compuesto es clave para evitar patologías respiratorias graves como la silicosis.
Pero hay un reto técnico: la presencia de interferencias. Sustancias que alteran la forma o intensidad de los picos de absorción de la sílice y pueden sesgar los resultados del análisis.
En este artículo te contamos qué son las interferencias, cómo afectan a la cuantificación y qué técnicas permiten eliminarlas o controlarlas con precisión.
¿Qué se entiende por interferencia?
Se considera interferencia a cualquier sustancia en la muestra que modifique la respuesta espectral de la sílice cristalina, afectando a su cuantificación exacta.
Estas interferencias pueden distorsionar los picos de absorción o incluso ocultar las señales de interés, dificultando la identificación de cuarzo, cristobalita o tridimita.
Para minimizar su impacto, los laboratorios especializados —como el Laboratorio de Higiene Industrial de APA— trabajamos conforme a referencias técnicas reconocidas como UNE 81550:2021, MTA/MA-057/A17 o NIOSH 7602/7500, garantizando resultados trazables y reproducibles.
Técnicas utilizadas para la cuantificación
En la práctica, la sílice cristalina se analiza mediante dos técnicas complementarias, seleccionadas en función del tipo de muestra y la presencia de interferencias.
Espectroscopía infrarroja (IR)
Mide la altura del pico de absorción en torno a 800 cm⁻¹, propio del cuarzo. Es rápida y eficaz, pero puede verse afectada por otras sustancias que presentan bandas cercanas. Cuando el espectro no es claro o se detectan alteraciones, se aplican tratamientos químicos o térmicos para eliminar o reducir las interferencias.
Difracción de rayos X (DRX)
Es la técnica más robusta frente a interferencias y la opción preferida cuando la IR no ofrece resultados fiables. Permite identificar distintos polimorfos de sílice (cuarzo, cristobalita, tridimita) y cuantificarlos incluso en matrices complejas o con alta carga mineral.
Interferencias más frecuentes y cómo se gestionan
Las interferencias dependen de la naturaleza de la muestra y del sector industrial de origen. Estas son las más comunes:
Estas interferencias pueden modificar la intensidad de las bandas y aumentar el límite de cuantificación (LQ), afectando la precisión de los resultados. Por eso, conocer la matriz de la muestra es esencial antes de decidir el método analítico más adecuado
Del cumplimiento al compromiso preventivo
Una medición exacta no es solo un requisito técnico: es una garantía para proteger la salud de las personas.
Un error en la cuantificación de la sílice puede derivar en una evaluación de exposición incorrecta, comprometiendo tanto la seguridad de los trabajadores como el cumplimiento normativo.
Por eso, la precisión analítica es la base de una prevención eficaz y basada en evidencia. Aplicar procedimientos validados, utilizar técnicas complementarias y conocer las interferencias propias de cada matriz permite obtener datos sólidos y confiables para la toma de decisiones preventivas.
En APA, llevamos más de 40 años comprometidos con la seguridad y la salud laboral. Nuestro Laboratorio de Higiene Industrial cuenta con la experiencia, el equipamiento y los métodos más avanzados para la identificación y cuantificación de sílice cristalina en cualquier tipo de muestra.
Contacta con nosotros para más información.
Detrás de cada análisis preciso hay una medida de prevención.
Detrás de cada resultado fiable, un entorno de trabajo más seguro.









